En Envejecimiento, Rejuvenecimiento

A medida que los hombres envejecen, es común que experimenten una serie de cambios físicos, emocionales y metabólicos que pueden estar relacionados con la disminución de los niveles de testosterona. Este proceso, conocido como andropausia o hipogonadismo tardío, no ocurre de manera repentina como la menopausia en las mujeres, sino que se desarrolla de forma progresiva a lo largo de los años.

¿Qué sucede en el cuerpo durante la andropausia?

La testosterona es la principal hormona masculina y desempeña un papel fundamental en la energía, el estado de ánimo, la masa muscular, la densidad ósea, la función sexual y el metabolismo. A partir de los 30-40 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir aproximadamente un 1% por año, aunque en algunos hombres esta reducción es más pronunciada y puede generar síntomas significativos.

Además de la caída en la producción de testosterona, otros factores como el aumento del cortisol, la resistencia a la insulina y el sedentarismo pueden agravar los síntomas, afectando la calidad de vida.

Síntomas más frecuentes de la andropausia

Cada hombre puede experimentar la andropausia de manera distinta, pero hay signos y síntomas característicos que suelen presentarse:

1. Disminución de la energía y fatiga crónica

Es común sentir menor vitalidad, dificultad para mantenerse activo y una sensación de agotamiento persistente.

2. Reducción de la masa muscular y aumento de grasa corporal

La testosterona es clave para la síntesis muscular y el metabolismo de las grasas. Su disminución puede llevar a pérdida de fuerza, mayor acumulación de grasa abdominal y dificultad para mantener la composición corporal.

3. Cambios en la libido y disfunción eréctil

El deseo sexual puede verse afectado y, en algunos casos, también la capacidad para mantener erecciones firmes y duraderas.

4. Alteraciones en el estado de ánimo

Algunos hombres desarrollan síntomas depresivos, mayor irritabilidad, ansiedad o falta de motivación. También pueden experimentar dificultad para concentrarse y una sensación de “niebla mental”.

5. Problemas de sueño

El insomnio, los despertares nocturnos o la sensación de no haber descansado bien son frecuentes.

6. Reducción de la densidad ósea

Con el tiempo, la baja testosterona puede contribuir a la pérdida de densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas.

7. Disminución de la resistencia física

La recuperación después del ejercicio se vuelve más lenta y la capacidad de esfuerzo disminuye.

¿Cómo abordar la andropausia?

Si bien la andropausia es un proceso natural, sus efectos pueden manejarse de manera eficaz con un enfoque adecuado.

1. Terapia hormonal bien ajustada

El reemplazo de testosterona bioidéntica puede ser una opción para mejorar la energía, la masa muscular, la función sexual y el bienestar general. Se debe personalizar la dosis para optimizar los niveles hormonales sin efectos secundarios.

2. Estilo de vida saludable

• Ejercicio: El entrenamiento de fuerza ayuda a preservar la musculatura y mejorar la sensibilidad a la insulina.

• Alimentación: Una dieta rica en proteínas, grasas saludables y baja en azúcares refinados contribuye a mantener el equilibrio hormonal.

• Sueño: Dormir bien es clave para la regeneración hormonal y la recuperación física.

3. Control del estrés

Los niveles elevados de cortisol pueden acelerar la pérdida de testosterona. Estrategias como la meditación, el ejercicio regular y el descanso adecuado pueden ayudar a minimizar su impacto.

Redactado por el Dr. Luis García Cremades

LongeBell Salud

Menopausia y Andropausia
Abrir chat
WhatsApp LongeBell
Hola 😊
¿En qué podemos ayudarte?