En Envejecimiento, Hormonas, Libido, Menopausia, Rejuvenecimiento, Sexual

El Tratamiento de la Menopausia: No es Curativo, pero Sí Preventivo

Cuando una mujer entra en la menopausia, sus ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona de manera natural. Esta es una transición irreversible, lo que significa que, una vez que las glándulas han dejado de funcionar, no volverán a hacerlo.

Por esta razón, el tratamiento hormonal no es “curativo” en el sentido de restaurar la función ovárica. No se trata de revertir la menopausia ni de hacer que los ovarios vuelvan a producir hormonas, sino de reemplazar las que el cuerpo ha dejado de fabricar para evitar sus efectos negativos en la salud.

Sin embargo, aunque el tratamiento no pueda hacer que los ovarios vuelvan a funcionar, sí cumple una función clave en la medicina preventiva. Al administrar hormonas bioidénticas en dosis adecuadas, se pueden prevenir o reducir los efectos adversos del déficit hormonal, como:

Osteoporosis y fracturas → Al mantener una buena densidad ósea, se reduce el riesgo de fracturas en cadera y columna.

Enfermedades cardiovasculares → Los estrógenos ayudan a mantener la flexibilidad de las arterias y a regular el colesterol, disminuyendo el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Deterioro cognitivo y Alzheimer → Se ha demostrado que la terapia con estrógenos protege el cerebro y reduce el riesgo de demencia.

Síndrome metabólico y aumento de peso → La reposición hormonal mejora la sensibilidad a la insulina y previene la acumulación de grasa abdominal.

Disfunción sexual y atrofia vaginal → Mantiene la salud de los tejidos vaginales, evitando la sequedad y las molestias en las relaciones.

En resumen, la terapia hormonal no “cura” la menopausia porque esta es un proceso natural e irreversible, por eso no se considera enfermedad. Pero sí permite que la mujer envejezca con un perfil hormonal más parecido al que tenía antes de la menopausia, reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas y mejorando su calidad de vida a largo plazo.

Redactado por el Dr. Luis García Cremades

LongeBell Salud

PerimenopausiaReversión del envejecimiento